
29 Oct SOSAFE: la App que protege a los trabajadores mineros
A través de esta herramienta, que permite identificar brechas en terreno que puedan afectar la seguridad de los trabajadores, se han podido dar solución a más de 15.000 riesgos potenciales en faenas y proteger a más de 25 mil trabajadores de la minería.
El asalto a un familiar fue lo que los impulsó a desarrollar una tecnología que permitiera mejorar la seguridad de las comunidades. Así, en 2014, nació SOSAFE, de la mano de Carlos Fernández, Cristián Cabrera e Ignacio Canals, con la idea de conectar a los vecinos con Carabineros, Bomberos, Seguridad Ciudadana y los municipios. Con el tiempo, diversas entidades, entre ellas la industria minera, vieron el potencial que podía tener esta tecnología aplicada a sus operaciones, que se caracterizan tener mucha gente y donde la seguridad es prioritaria.
“SOSAFE permite a los proveedores externos y al personal interno de la minería informar sobre las vulnerabilidades, sin necesidad de enrolamiento previo en una plataforma, mediante un proceso simplificado para tomar acción inmediata frente a cualquier riesgo de seguridad”, explica Carlos. Hoy trabajan con minera Escondida, Collahuasi, Spence y Cerro Colorado y cuentan con más de 1,5 millones de usuarios, protegiendo a más 25 mil trabajadores de la minería.
En esta entrevista, Carlos nos cuenta más detalles del trabajo de SOSAFE en la industria minera.
¿Cuál es el problema que aborda? ¿Por qué es una buena solución?
Por lo general, la tarea de identificar brechas de seguridad recae solamente en el equipo de HSE o Safety. Asimismo, muchas herramientas propias o de terceros complican innecesariamente la reportería en terreno. SOSAFE, en cambio, es una herramienta transversal, usada tanto por trabajadores de la empresa y contratistas, sin necesidad de enrolamiento, a diferencia de las herramientas HSE tradicionales.
A partir de esta tecnología, hemos podido ayudar a solucionar más de 15.000 riesgos potenciales en faenas entregando a los encargados de cada inspección la ubicación gps del riesgo, fotos, videos y, por otro lado, dando trazabilidad de la solución a aquel que levantó la brecha de seguridad.
¿A qué público está orientada su tecnología?
En SOSAFE trabajamos con operaciones mineras de todos los tamaños, desde 200 a 15 mil trabajadores. Ayudamos a ejecutivos de Operaciones, Seguridad (Safety) y Bienestar del Personal, o RRHH, que buscan herramientas que faciliten la mejora continua de procesos y ayuden a reducir accidentes o fatalidades en faena.
¿A qué países exportan actualmente y cuáles son sus planes de crecimiento?
En SOSAFE trabajamos con Escondida, Collahuasi, Spence y Cerro Colorado. Actualmente estamos expandiéndonos a Australia, Estados Unidos y Perú.
Actualmente, su tecnología está considerada de clase mundial. ¿Qué implicó este proceso, qué desafíos tuvieron que sobrepasar?
Nuestra experiencia en el mundo público y los más de 1,5 millones de usuarios de nuestra app nos permitió construir una infraestructura escalable, robusta y segura, validada técnicamente por nuestros clientes mineros. Asimismo, estos aprendizajes nos enseñaron el valor del foco en el cliente y la importancia de la seguridad de los datos, razón por la que SOSAFE adhiere a la normativa europea de privacidad de la información personal (GDPR).
¿Qué recomendaciones puede dar a un emprendedor minero para lograr llegar a ser un proveedor de clase mundial?
Cualquier emprendedor interesado en entrar a la minería debe ser capaz de construir un producto flexible, que se adapte a las necesidades particulares de cada operación y cultura corporativa de sus clientes. Además, deben saber que la cercanía con los clientes es clave para poder entender a cabalidad el dolor o problema de negocios que fueron contratados para resolver.
¿Cómo ha sido la experiencia de innovar en Chile?
Toda incursión en desarrollo de nuevas tecnologías requiere ser muy perseverante y no perder el foco de la visión de la empresa. Para avanzar rápido es crucial identificar a los partners (colaboradores, gerentes, socios, empresas, etc) que están dispuestos a construir un ecosistema donde tu innovación pueda cambiar el statu quo y beneficiar el día a día de las personas.