NEWSLETTER

NEWSLETTER NOVIEMBRE
NEWSLETTER OCTUBRE
 

María Luisa Lozano, Fundadora y CEO Asgreen y miembro del Directorio de Minnovex

A esta ingeniera civil química y CEO de Asgreen, empresa que busca incorporar la sustentabilidad y la eficiencia energética en las principales industrias del Chile, le gusta emprender, asumir nuevos desafíos y arriesgarse. Dentro de sus metas para este año están justamente embarcarse en un nuevo proyecto de innovación en conjunto con alguna empresa minera y también asumir un liderazgo fuerte en la causa de incorporar a la mujer en áreas tradicionalmente masculinas.

¿Quién es?
Soy la mayor de tres hermanos, hija de madre profesora y padre agricultor. Estoy casada y tengo dos hermosos niños. Nací y crecí en Curicó, Región del Maule, rodeada de campos y viñedos, los que dejé para irme a estudiar Ingeniería Civil Química en la Universidad Federico Santa María en Valparaíso y a la que volví hace unos cinco años, buscando una mejor calidad de vida para mi familia.

Después de titularme, en el año 2005, entré a trabajar como ingeniero de proyectos en una empresa de ingeniería internacional, donde tuve la oportunidad de trabajar en el extranjero. Ahí participé en proyectos de diferentes sectores, donde los más importantes fueron los desarrollados en energía y minería. Después de eso me independicé y fundé, junto con un socio en el 2011, Asgreen Ingeniería Sustentable, donde trabajamos para incorporar la sustentabilidad y la eficiencia energética en las principales industrias del Chile. Este trabajo me ha llevado a obtener la certificación internacional CEM (Certified Energy Manager) otorgada por la AIEE. También tengo un máster en innovación en la Universidad Adolfo Ibáñez, ya que quisimos darle un giro a Asgreen y desde el año 2018 abrimos un área de innovación en procesos sustentables, donde estamos desarrollando tecnología que permita producir de forma responsable con el medio ambiente, disminuyendo el impacto y avanzando hacia la economía circular.

¿A qué dedica el tiempo libre?
Con dos niños pequeños es muy poco el tiempo libre personal. Aún así sagradamente hago un poco de deporte y leo todos los días y ahora estoy embarcándome en el gran proyecto de jardinería de mi nueva casa.

¿Libro de velador?
Tengo dos libros que releo todos los años: el clásico «Orgullo y Prejuicio» de Jean Austen y «Originals» de Adam Grant y ahora estoy empezando «Dare to lead», de Brene Brown

¿Cuál es su principal fortaleza?
La constancia y la perseverancia son las dos cosas que me mantienen haciendo lo que hago, pase lo que pase.

¿Cuáles son sus metas para este año?
Profesionalmente hablando me gustaría partir un proyecto de innovación asociativo, con otra empresa y con alguna minera grande, algo nuevo, arriesgado, radical. En un área más personal, siempre he estado por la causa de incorporar a la mujer en áreas tradicionalmente masculinas, he estado toda mi vida en este medio siendo casi la única mujer en la sala, en la mesa, en el panel de conversación y mi meta es participar más activamente esta causa, por lo mismo me gustaría seguir siendo parte del Directorio de Minnovex, desde donde creo puedo hacer un aporte concreto.

¿Cuál su mayor aspiración para Chile como país minero?
Tengo dos aspiraciones: la primera, que el área de servicios de tecnología y conocimiento en la minería se desarrolle y consolide. Creo que es un área en el que están al debe las grandes mineras, porque hay capital humano, hay ingenio y hay ganas de nuestra parte como proveedores, pero siento que aún faltan los espacios para desarrollar y probar. Se están abriendo, de a poco, pero todavía falta mucho camino.

Y segundo: que logremos una minería verde, que seamos carbono neutral, que la minería chilena sea un referente a nivel mundial sobre cómo realizar esta actividad de manera sustentable.