NEWSLETTER

NEWSLETTER NOVIEMBRE
NEWSLETTER OCTUBRE
 

INCLUSIÓN Y GÉNERO LOS GRANDES DESAFÍOS PARA LA INDUSTRIA MINERA

El Seminario realizado en Antofagasta abordó la relevancia de avanzar en medidas orientadas a aumentar la participación femenina en el sector minero.

En la actualidad, sólo el 9% de la dotación en la industria minera corresponde a mujeres.

Casos de negocios, mejores prácticas y nuevos enfoques para fortalecer los modelos de negocios mineros sobre la base de diversidad, género e inclusión, fueron parte de los temas que se abordaron en el seminario “Innovación: El mejor aliado de la equidad de género”, que se realizó en Antofagasta, con miras a sensibilizar a la industria para aumentar la participación femenina en la principal actividad productiva del país.

El encuentro fue organizado por More Value Company y Mininn Summit, tomando como base que diversidad, género e inclusión son claves para el negocio minero y su productividad, la que puede aumentar en más de un 10% en el corto plazo. El encuentro contó con la participación de expositores y expertos del Clúster Minero de Antofagasta, la Corporación Alta Ley, Consejo Minero, BHP, Codelco Chile, SQM, Antofagasta Minerals, FCAB, Metso, Metaproject y Red de Ingenieras de Minas – RIM Chile, entre otras entidades.

También se resaltó en el encuentro que uno de los desafíos más importante que tiene la minería, junto con promover inclusión y diversidad, es aumentar la participación de mujeres en toda la cadena de valor del sector. Según el informe “Fuerza Laboral de la Gran Minería Chilena” que elaboró el Consejo de Competencias Mineras y que expuso su gerente, Verónica Fincheira, solo un 9% de la fuerza laboral son mujeres.

Al respecto, Jenny Rojas, gerente general de More Value Company, detalló que, “precisamente nuestro objetivo es promover el enfoque de género en la industria y compartir lo que hemos aprendido y de contagiar la importancia de la equidad de género, de la inclusión y de la relevancia de que hombres y mujeres pueden ser un tremendo complemento para hacer aún mejor la industria minera”.

La ejecutiva también valoró el trabajo que realiza el Clúster Minero en este tipo de iniciativas, “el Clúster Minero de Antofagasta, como hilo conductor de gran parte de la minería, creo que es tremendamente importante, porque también promueve la equidad de género siendo un ente que incentiva áreas de desarrollo dentro de las mineras con las mujeres que están insertas y que pueden llegar a ocupar altos cargos ejecutivos”.

Yuri Rojo, gerente de Clúster Minero Antofagasta, quien en este seminario participó del panel “Mejores prácticas de implementación de género”, destacó la relevancia de estas actividades: “una visión más integradora, que además incorpore masivamente al sector femenino en toda la cadena de valor de la industria, también articula un mayor desarrollo sostenible y avance social, especialmente en las comunidades aledañas a las faenas. Como Clúster Minero, valoramos estas políticas y este tipo de iniciativas, las que son claves para promover mejores prácticas de inclusión, diversidad y género, tanto en la industria como en la cadena de valor de los proveedores”.

Jonathan Castillo, representante de la Corporación Alta Ley, también fue parte del panel en el cual se compartieron mejores prácticas y aspectos relevantes para la equidad de género en la industria minera, oportunidad en la que reforzó la importancia de ser agentes de cambio para tener una industria más abierta. “Tenemos que innovar en el desarrollo de herramientas que hagan el trabajo más amigable desde el punto de vista por ejemplo de la fuerza física a utilizar, innovando además para que personas con discapacidad puedan contar con oportunidades reales de integración”, sostuvo.