
27 Nov Hoja de Ruta del Litio: el nuevo desafío que emprende Corporación Alta Ley
Tras la positiva experiencia y aprendizajes alcanzados luego del desarrollo del Roadmap Tecnologico de la Minería, la entidad decidió embarcarse ahora en este nuevo y desafiante proyecto con el fin de conocer las principales necesidades de la industria y sus posibles soluciones.
El litio ha sido uno de los protagonistas de las conversaciones entre los actores de la industria minera en este último tiempo. Y es que se pronostica que, su mercado a nivel mundial se triplicará en los próximos años. Este escenario pone a Chile en el centro de la conversación, ya que al poseer una de las mayores reservas probadas del mineral, tiene la posibilidad de convertirse en uno de los líderes de esta industria.
Es por ello, y como una manera de conocer en forma precisa los desafíos que enfrenta esta industria, establecer las líneas de trabajo I&D y el posible campo de soluciones en un contexto de mediano y largo plazo, que la Corporación Alta Ley está trabajando en una Hoja de Ruta del Litio, que comenzará a implementarse a mediados de diciembre de este año.
Algunas de las etapas que considera esta hoja de ruta son las siguientes:
- Levantamiento de información: evaluar la situación actual y construcción de línea base, faenas en operación, futuros proyectos, propiedades mineras, concesiones, tecnologías, mapa de actores, vulnerabilidades y aspectos críticos e insumos relevantes, entre otros.
- Identificación, caracterización y desarrollo de núcleos de procesos: exploración, extracción, procesos, productos.
- Desarrollo de núcleos transversales: ambientales, sociales y comunitarios.
- Elaboración de núcleos con participación activas de entidades relevantes: mesas de trabajo, comités, etc.
- Confección de hoja de ruta primera versión y retroalimentación con talleres para conformar la definitiva.
Uno de los principales desafíos asociados a este trabajo tiene que ver con “el mejoramiento de la productividad en las etapas de extracción y procesamiento en Chile y la sustentabilidad en lo referente al recurso hídrico”, sostiene Fernando Lucchini, quien está a cargo de coordinar esta iniciativa. Es por eso, sostiene, que es un tema que hay que abordar lo antes posible si queremos subirnos a este carro y liderar esta industria. “Chile es uno de los países con mayores recursos a nivel mundial. A partir de este elemento, podría generarse una industria del litio, entre otros, para el almacenamiento de energía; podría generarse un gran valor avanzando en la cadena de valor del litio a través de la investigación y desarrollo, la transferencia tecnológica y la generación de conocimiento en el país en asociación con empresas líderes a nivel mundial”.
Asimismo, a través de esta Hoja de Ruta del Litio se busca ser un aporte a la industria, trabajando en forma colaborativa con empresas productoras, empresas con acceso a recursos de litio, proveedores tecnológicos, desarrolladores de tecnología, entre otras entidades del ecosistema nacional. “Nuestro propósito es trabajar colaborativamente para consolidar un documento donde se acuerden y definan los problemas o desafíos que enfrenta y enfrentará la industria, y se delinee la forma de solucionarlos”, concluye.