NEWSLETTER

NEWSLETTER NOVIEMBRE
NEWSLETTER OCTUBRE
 

Fernando Lucchini participó de la primera sesión del ciclo de seminarios sobre Minería 4.0

Las tecnologías digitales y su rol frente a los desafíos de la minería fue el tema abordado por el primero de los seis seminarios que forman parte del ciclo «Minería 4.0: Hoja de ruta de la digitalización», organizado por Sonami, Fundación Tecnológica de Sonami y UDD Ventures.

Este primer encuentro contó con la participación de Diego Hernández, Presidente de Sonami, el Vicepresidente de Tecnología y Analítica de Procesos de Negocios de Codelco, Álvaro García, el Presidente Ejecutivo de la Corporación Alta Ley, Fernando Lucchini y el rector de la Universidad del Desarrollo, Federico Valdés, quienes se refirieron a los desafíos y oportunidades que vienen asociados con las tecnologías digitales en la minería.

Durante su presentación, Fernando Lucchini abordó los avances asociados con el “Roadmap: Digitalización para una minería 4.0”, desarrollado durante el año 2020 por la Corporación Alta Ley, Fundación Chile y Consejo Minero. Sostuvo que, desde la primera Hoja de Ruta generada por la institución, “Desde el cobre a la innovación” publicado en 2016, ya se había incluido el tema de Smart Mining. “A lo largo de los años hemos visto la necesidad de hacer una profundización en este aspecto. Esto, pues el beneficio potencial de avanzar en digitalización y en minería 4.0 es enorme, ya que significa entre otras cosas, USD 425.000.000.000 en utilidades para la industria y sus stakeholders, 610.000.000 reducción de emisiones de CO2, y 1000 fallecimientos y 44.0000 lesiones evitadas, en esta década, según detalla el World Economic Forum”.

Debido a la importancia de este ámbito para la industria, el 2020 se decidió realizar una profundización de este núcleo, lo cual llevó a la creación del “Roadmap: Digitalización para una minería 4.0”, cuyos núcleos estratégicos están asociadas a la minería integrada e inteligente, minería verde, minería segura, aspectos tecnológicos como la digitalización y la ciberseguridad, y también núcleos habilitantes asociados a la licencia social y política para innovar, y el desarrollo de capital humano.

En lo que se refiere al desarrollo de Capital Humano asociado a la digitalización, Fernando sostuvo que presenta desafíos, pero también oportunidades. Así lo demuestra otro estudio del World Economic Forum, que señala que el estado mundial “con digitalización” contrasta con el estado “sin digitalización” en que el primero generará más empleo, 133 versus 75 millones de empleos, según el análisis. “Pero el gran desafío está en la transición de los empleos ya existentes que deben ser parte de este cambio. Éstos requerirán nuevas capacidades para esta nueva minería”, explica Fernando.

En este sentido, mencionó como desafíos importantes la gestión del cambio cultural interno, y un desarrollo sustentable de la transición hacia estos nuevos empleos. “Esto está asociado a soluciones como el desarrollo de competencias relacionadas a la minería 4.0, el levantamiento de mejoras prácticas para la gestión del cambio, y la ejecución de programas de actualización constantes, que es justamente lo que hoy nos convoca”, sostuvo.

También indicó como relevante las nuevas características que deben tener los altos ejecutivos en este nuevo escenario de digitalización. “El llamado ‘CEO Exponencial’ no solo necesita una visión innovadora, futurista y humana, sino que también debe saber de aspectos tecnológicos”, señaló.

Por último, invitó a “avanzar hacia el desarrollo de nuevos paradigmas culturales que nos lleven a potenciar constantemente nuestras capacidades; a atreverse a hacerse parte de esta nueva minería, para hacer nuevos descubrimientos a lo largo del camino de mejoramiento continuo de nuestras brechas ya conocidas”.