NEWSLETTER

NEWSLETTER NOVIEMBRE
NEWSLETTER OCTUBRE
 

Fernando Lucchini en COVIDMIN: ¿Cómo podemos avanzar hacia la digitalización en la minería?

El presidente ejecutivo de la Corporación Alta Ley participó el pasado 10 de junio en COVIDMIN2020, oportunidad en la que realizó una Master Class sobre Minería Inteligente y Digital.

El pasado 10 de junio Fernando Lucchini, presidente ejecutivo de la Corporación Alta Ley, participó en COVIDMIN2020, Seminario Virtual de Minería, en el cual realizó una Master Class sobre Minería Inteligente y Digital.

Durante su presentación, se refirió al estado de la digitalización en la industria minera. Sostuvo que, en base a estudios y con respecto a otras industrias, la minería está más bien retrasada en su grado de digitalilzación. Entre otras razones, por aspectos culturales que, si bien en proceso de cambio, se encontraban arraigados en una industria históricamente de silos de expertise vertical, lo que genera una falta de conexiones transversales a sus procesos, que es donde reside la digitalización. También, porque por décadas la digitalización no ha sido considerada el core del negocio. “Hoy, como sucede en la industria automotriz –que enfrenta la disrupción de su industria por parte de las compañías digitales– la amenaza y la oportunidad residen en quien aprende a hacer primero lo que sabe hacer el otro. Ahí está el desafío, y como industria minera no nos podemos quedar atrás pues, de lo contario, alguien podría tomar ese espacio por nosotros.”, sostuvo.

Mencionó también que el uso de tecnologías y sistemas no es sinónimo de digitalización. “La data cruda no tiene valor por sí sola, hay que darle valor a través del tratamiento, la contextualización y el análisis. Finalmente, en ello reside el valor de los datos”. En este sentido, destaca como clave la interoperabilidad de sistemas, que conversen unos con otros y la data pueda fluir a través de éstos.

¿Y cómo podemos avanzar hacia la digitalización en la minería? Lo primero, sostuvo, es partir con un análisis estratégico que debe terminar en una hoja de ruta, proceso que debe ser complementado por un mapeo de actores y tecnologías del ecosistema minero, para saber dónde estamos y poder aprovechar sinergias inter-actores. “La digitalización sin duda nos da la oportunidad de generar procesos y compañías más resilientes ante los problemas que les puedan afectar, además de tener un impacto positivo en la productividad, costos, seguridad y sustentabilidad”. Además, señaló que “se puede acceder a nuevas y más poderosas optimizaciones de procesos con las nuevas herramientas que la digitalización disponibiliza, en particular, a través de la colaboración entre los distintos actores, que habilita el máximo potencial de estas tecnologías”.

Pero la Transformación Digital también tiene desafíos y no son sólo tecnológicos propiamente tal, afirmó Lucchini, sino que están asociados al desarrollo del capital humano requerido, y a los aspectos regulatorios y sociales de este cambio. “Aquí es clave la adaptación. Existe una oportunidad porque las estimaciones indican que la digitalización generará aún más puestos de trabajo, pero éstos van a ir cambiando, y las personas, la industria, los gobiernos y el ecosistema en general, deben trabajar colaborativa y proactivamente para adaptarse a este nuevo contexto”.