
28 Mar Estudiantes en práctica de Alta Ley cuentan su testimonio
Por segundo año consecutivo, en enero de este año cuatro nuevos estudiantes se incorporaron al equipo de la Corporación Alta Ley para hacer su práctica profesional, que se extendió durante dos meses.
Todos coinciden de que fue una oportunidad en la cual aprendieron mucho y les permitió trabajar en proyectos con un gran impacto en el desarrollo minero del país.
Como parte del Programa de Formación de Futuros Profesionales en minería, que tiene como objetivo motivarlos a desarrollar sus carreras en los desafíos de la minería, en enero de este año cuatro nuevos estudiantes se incorporaron al multidisciplinario equipo de la Corporación Alta Ley para hacer su práctica profesional.
Se trata de Javiera Venegas Herrera, estudiante de Geología en la Universidad Central de Chile, Benjamín Muñoz Artigas, Geólogo de la Universidad de Chile, Matías Ignacio Muñoz Olivares, Ingeniero Civil en Minas, de la Universidad Técnica Federico Santa María y Simón Palominos Bilbao, Ingeniero Civil Industrial de la Universidad Mayor, quienes en esta nota nos cuentan más detalles sobre el trabajo que desarrollaron y su experiencia como parte del equipo de Alta Ley.
Javiera Venegas
El objetivo de mi práctica fue realizar un mapeo sobre yacimientos antropogénicos ubicados entre la I y VI Región, concentrándose principalmente en Depósitos de Relave, Escoriales y botaderos.
Realizar la práctica profesional en la Corporación fue muy gratificante, el ambiente laboral es muy grato y el equipo en general es muy unido. Personalmente, trabajé mucho más cerca de Guillermo Olivares, que siempre estuvo dispuesto a responder mis dudas y a guiar mi trabajo.
Al tener días de teletrabajo y no tener a mi supervisor al lado pude fortalecer el trabajo autónomo, organizando mis días y semanas para cumplir los objetivos planteados para la práctica. Además, pude aprender sobre minería verde, ya que no tenía conocimiento sobre el tema.
Benjamín Muñoz
Durante mi práctica me tocó diseñar un modelo de consumo hídrico para los macroprocesos mineros del cobre.
Fue una gran oportunidad, ya que me permitió trabajar en proyectos con un gran impacto en el desarrollo minero del país, junto a profesionales muy entendidos en sus áreas de los cuales pude aprender de lo que implica el mundo laboral en áreas de gerencia. Estos factores permitieron que trabajara en tópicos sumamente relevantes para mi desde un enfoque un poco más alejado del mundo de las ciencias duras que es el cual de dónde vengo.
Matías Muñoz
Mi práctica consistió en desarrollar una base de datos de proveedores de minería verde en Chile y buscar nuevos indicadores de sustentabilidad que están utilizando hoy en día las empresas.
Para mí fue una experiencia muy buena, donde pude aprender mucho de profesionales altamente calificados que conocían mucho del negocio minero y los avances que se han generado a nivel nacional. Es un equipo muy acogedor y hacen sentir muy incluidos a todos. Siempre intentan sacar lo mejor de cada uno y tienen el tiempo de explicar las dudas que alguno tenga. En lo personal me voy muy feliz y con una muy buena imagen de la Corporación.
Simón Palominos
Mi trabajo consistió en el desarrollo de scripts para la automatización de obtención de datos de la web, a fin de construir una base de datos. Por otra parte, se realizaron mejoras en la formulación de esta base.
La práctica me permitió poner a prueba las habilidades que he obtenido en el transcurso de mi vida universitaria. Por otra parte, quiero destacar el grato ambiente que hay en la corporación, mucha colaboración y trabajo en equipo, además de que es bastante cálida con los practicantes.