NEWSLETTER

NEWSLETTER NOVIEMBRE
NEWSLETTER OCTUBRE
 

Corporación Alta Ley participó en Forede 2021

Durante su presentación, Víctor Pérez, Director de Minería Verde de Alta Ley, se refirió a la importancia de trabajar de manera conjunta, entre Corpora y Alta Ley, en iniciativas asociadas a la minería verde y a aprovechar el rol privilegiado que tiene la región para ser un actor relevante en la minería del futuro.

El pasado 4 de noviembre, Víctor Pérez, Director de Minería Verde de la Corporación Alta Ley participó del evento FOREDE 2021, organizado por Corproa, y en el cual se abordó el tema: Minería Verde e Innovación: el futuro de la humanidad.

Durante su exposición señaló que “la tendencia a nivel global en los mercados de metales es el establecimiento de un marco conceptual de suministro responsable de minerales y metales, que busca que las Compañías Mineras que operan a lo largo de la cadena de valor del metal proporcionen evidencia de que los minerales que entreguen al mercado se hayan producido en zonas geográficas libres de conflicto, utilizando las mejores prácticas y estándares asociados a la responsabilidad empresarial y capital reputacional.

En este sentido, sostuvo que, “en la práctica, una minería verde, junto con traccionar dimensiones medioambientales, sociales y económicas como un concepto integral de indicadores productivos y sostenibles vinculados con sus territorios y el Mercado, permite además crear vínculos concretos con los desafíos que tiene la comunidad de Atacama más allá de la minería”. Como ejemplo, se refirió a los desafíos científicos por convertir a la región de Atacama como centro mundial paleontológico. “La minería puede apoyar desde su conocimiento con la geología profunda con trabajo en terreno, drones y satélites a encontrar fósiles en distintas zonas ya identificadas de la región. Otro ejemplo es el estudio de la mineralogía de sus tierras, que pueden apoyar a la creciente industria enológica y el terroir de los suelos de la región”, explicó.

En lo que se refiere a los desafíos de incorporar la tecnología 5G en la región, señaló que “la minería podría apoyar con los primeros pilotajes y así crear infraestructura para habilitar centros educativos u otros sectores industriales para que vayan adoptando esta tecnología, además de generar las bases de resguardo de los datos a través de la ciberseguridad. Lo mismo ocurre con la astronomía y la minería, donde existe un gran potencial de creación de capital humano e infraestructura compartida asociada a la inmensa necesidad de manejo e inteligencia de datos que tienen como desafíos ambos sectores”.

En cuanto al desafío por el desarrollo del hidrógeno verde, sostuvo que “la región de Atacama tiene un rol privilegiado que jugar, se combinan la energía solar, la necesidad de generar y utilizar eficientemente el recurso hídrico y la generación de un combustible 100% verde para el desarrollo de la región, sus emprendedores, el país y el bienestar del mundo.”

Finalmente, señaló que es necesario aprovechar todo el capital y organización que ha sido capaz de estructurar Corproa en la región y que Alta Ley puede contribuir en la articulación de iniciativas vinculadas a la minería verde y el desarrollo de la región de Atacama. “Tenemos todas las condiciones de poder concretar los sueños y desafíos mineros y de la región de manera conjunta”,
concluyó.