
23 Dic Alta Ley participa en webinar sobre “Innovación & IA en la Minería”
¿Cuál es el impacto del uso de tecnologías y de Inteligencia Artificial en la industria minera? Abordar esta importante interrogante fue el objetivo del webinar “Innovación & IA en la Minería”, organizado por SAMMI – Clúster Minero Andino, Expande y la Corporación Alta Ley, desarrollado el pasado 15 de diciembre.
Durante el encuentro representantes del sector público, privado y académico de Alemania, Chile y Perú conversaron sobre el rol de la IA para tomar mejores decisiones, más oportunas y confiables y en escenarios cada día más complejos para la minería.
En representación de Alta Ley, participó su Líder Digital, Daniel Cattaneo, quien abordó las líneas de trabajo colaborativas en las que trabaja la institución para el desarrollo de la minería 4.0. En esta línea, mencionó como una de las más importantes el desarrollo del “Roadmap: Digitalización para una minería 4.0”, un trabajo desarrollado en 2020 en conjunto con Fundación Chile y Consejo Minero, cuyo foco está en el desarrollo de una minería más sustentable, para lo cual involucra temas de medio ambiente, de las personas y de su seguridad, de las comunidades y de la eficiencia operacional.
Como parte de ese Roadmap, una de las iniciativas colaborativas y trasversales implementadas por la Corporación Alta Ley este año fue el desarrollo del primer índice de transformación digital de proveedores. “Entendemos que lo relevante no es solo como avanzamos con las compañías mineras, sino como toda la cadena de valor de la minería se hace cargo y en ese espacio los proveedores juegan un rol fundamental. Tenemos que saber dónde estamos hoy día parados como industria minera y como ecosistema en términos de avance en transformación digital”, sostuvo.
También mencionó como iniciativa transversal y habilitante, la firma de la Alianza por la Ciberseguridad en Minería. “El avance de las tecnologías 4.0 implica también cosas como trabajar en la nube y eso implica nuevos riesgos, por lo cual es clave trabajar en temas de ciberseguridad”.
Mencionó a su vez, como un proyecto importante, el Data Lake que buscar centralizar los datos. “Hoy día para trabajar y robustecer los modelos de AI es clave tener data de la operación, generar un Data Lake minero donde se pueda tener acceso a información y poder desarrollar las capacidades de estas nuevas tecnologías”.
Por último, mencionó la necesidad de contar con una estandarización e interoperabilidad de los sistemas. “Para poder sacar el mayor partido de las tecnologías nuevas, se necesitas hacer que las distintas etapas del proceso minero conversen y para ello es necesario promover la adopción de estándares”.
Para finalizar, señaló que cualquier implementación de nueva tecnología implica un cambio cultural y organizacional, que implica capacitación y mejora de las habilidades de los profesionales que trabajan en minería. “Creemos que es muy importante la capacitación, generar conocimiento experto en el uso y explotación de nuevas tecnologías. La transformación digital y el uso de nuevas tecnologías están más asociados con el cambio de las personas que con el cambio propiamente tal de infraestructura de una tecnología”.