
02 Jun Alta Ley participa en seminario internacional sobre el impacto de las leyes de suministro en Europa para el sector minero local
Víctor Pérez, Líder de Minería Verde de la Corporación Alta ley, fue parte del reconocido grupo de expertos que participó del encuentro, oportunidad en la cual se refirió a la importancia de anticiparse y trabajar de manera colaborativa para levantar los riesgos, tener sistemas de mitigación y un plan de acción que proteja a la comunidad y al medioambiente.
«¿Qué significan las leyes de la cadena de suministro en Europa para el sector minero de la región andina?». Esa fue la pregunta que abordó el seminario organizado por Cesco, la Cámara de Cooperación Alemana, GIZ y BGR, desarrollado el pasado 1 de julio y en el cual participaron un grupo reconocido de expertos internacionales, entre los cuales estuvo Víctor Pérez, Líder de Minería Verde de la Corporación Alta Ley.
Durante su participación, se refirió al impacto de la legislación europea para las empresas mineras de la Región Andina y cómo van a responder a los requerimientos impuestos por la Unión Europea. En este sentido, sostuvo que la UE Supply Due Dilligence “no es una iniciativa aislada, sino que se da en el marco de un contexto genérico más allá de la cadena de valor y está alineada con los requerimientos de la Bolsa de Metales de Londres, la OECD y el Copper Mark”.
Asimismo, señaló que lo que busca este programa es transparencia respecto a cómo se produce el cobre en el mundo, al igual como en su momento se hizo con las sustancias químicas a través de la iniciativa REACH, “Copper Mark es la respuesta de la cadena de valor a estos requerimientos, una iniciativa que implica un trabajo colaborativo con toda la industria para prepararrse a estas regulaciones internacionales a través de un marco único, que permite levantar, reportar y mitigar los riesgos, tener sistemas de gestión integrados y un plan de acción que proteja a la comunidad y al medioambiente”.
Por último, sostuvo que la Región Andina, a pesar de ser un zona de escases hídrica y con importantes zonas de conservación de la biodiversidad, gracias a sus condiciones naturales únicas de alta radiación solar, potencial de energías renovables y tener el distrito minero más grande del mundo, tiene grandes oportunidades para liderar la minería sostenible, por lo cual invitó a todo el ecosistema minero regional a trabajar alineados para transformarse en los productores preferidos por su minería sustentable a nivel mundial.