
17 Mar Alta Ley convoca a entidades del ecosistema minero en primera Mesa Nacional de Ciberseguridad en Minería para trabajar colaborativamente en un plan a largo plazo
Como resultado de la iniciativa, se espera avanzar en una línea base con descripción del estado actual de ciberseguridad del sector en su conjunto, desarrollar una primera versión de estándares para una operación minera cibersegura y la creación de un Centro de Alerta y Respuesta Temprana ante Ciberataques.
Más de 40 ejecutivos representantes de todo el ecosistema minero se reunieron durante la mañana de ayer martes para participar de la Primera Mesa de Ciberseguridad en Minería, organizada por la Corporación Alta Ley en coordinación con el Ministerio de Minería, cuyo objetivo es trabajar en conjunto un plan ecosistémico de ciberseguridad para la industria minera.
La reunión comenzó con unas palabras del subsecretario de minería, Edgar Blanco, quien destacó la importancia de abordar este tema, sobre todo ante la realidad que vivimos desde el 2020, donde, a raíz de la pandemia, las operaciones mineras han sido cada vez más dependientes de la tecnología y el intercambio de datos sensibles. “Es nuestra responsabilidad hacernos cargo de estos cambios que la industria está sufriendo. El 2021 es un año lleno de desafíos donde tendremos que estar pendiente de los nuevos cambios experimentados por la minería”.
A continuación, Fernando Lucchini, Presidente Ejecutivo de la Corporación Alta Ley, se refirió a la situación actual de la industria minera respecto a la ciberseguridad. En este sentido, sostuvo que, de acuerdo a datos de IMARC y EY, al menos el 55% de las compañías de los sectores de energía y recursos, a nivel global, han experimentado un incidente significativo asociado a ciberataques, y un 97% de los sistemas que éstas requieren para su operación no cumplen con sus necesidades de ciberseguridad.
Asimismo, presentó el ejemplo de dos empresas, Norsk Hydro y Nyrstar, que han tenido pérdidas de 70 millones de dólares y 40 millones de dólares, respectivamente, a causa de ciberataques. “En el escenario actual, donde las tecnologías IoT/OT han tomado un rol fundamental en la industria, consideramos que es muy importante contar con estándares mínimos para una operación cibersegura en el sector. En la misma línea, es clave generar una instancia y canales neutrales e idóneos para compartir información relevante de ciberseguridad para lograr alertas tempranas y respuestas más ágiles ante este tipo de ataques”, sostuvo.
Dentro de las actividades en las que contempla avanzar esta Mesa de Ciberseguridad, está la generación de una línea base con una descripción del estado actual , tanto del sector en su conjunto como de la conexión de sus distintos actores con su ecosistema, que agregue valor a lo que han hecho hasta el momento las distintas compañías, generar la primera versión de estándares de ciberseguridad para una operación minera cibersegura, y la conformación de un Centro de Alerta y Respuesta Temprana ante Ciberataques.
Además del consecuente robustecimiento del ecosistema en materias de ciberseguridad, entre otros beneficios del proyecto están la asociatividad con pequeños y medianos actores y el fortalecimiento de la oferta de los proveedores mineros; la generación de la institucionalidad y canales neutrales, seguros y confiables para el manejo de la información de ciberseguridad relevante para la alerta y respuesta temprana de la industria minera local ante ciberataques; el enriquecimiento del ecosistema digital minero nacional y regional, y el desarrollo de más y mejores capacidades humanas para una operación minera cibersegura en la región.
Entidades que participaron de la Mesa de Ciberseguridad:
Instituciones de Gobierno:
Ministerio de Minería
Ministerio del Interior / CSIRT
Gran Minería:
CODELCO
BHP
Antofagasta Minerals
Anglo American
Collahuasi
Teck
Freeport McMoran
Lomas Bayas
Candelaria
Caserones
Sierra Gorda
Pequeña y Mediana Minería
ENAMI
Pucobre
Las Cenizas
Haldeman
Cemin
Valle Central
Minería Polimetálica
CAP
Barrick
Albemarle
SQM
Asociaciones:
SONAMI
Consejo Minero
CESCO
Proveedores:
APRIMIN
MINNOVEX
ACTI
Internacional:
Embajada de Australia
Embajada Británica
MMISAC (Canadá)